Cuidados del cachorro huérfano

Cuidados del cachorro huerfano Mascotienda

Cuidados del cachorro huérfano: lo básico que necesitas saber

 

Sea la circunstancia que sea, un cachorro huérfano, necesita unos cuidados específicos que debemos conocer para que su desarrollo sea correcto y podamos tener en pocos meses un miembro más de la familia completamente adaptado a nosotros.

Lo ideal es que un cachorro se alimente de leche materna al menos durante 45-60 días. Pero los 10 primeros días de vida son esenciales, para que su un cachorro huérfano depende de todo nuestro cuidado y atención.

Vamos a solucionar las dudas que hemos atendido durante 4 años:

Porque durante el periodo Neonatal, (7-10 días de vida), se caracteriza por la pobre respuesta a estímulos y una completa dependencia hacia su madre.

Los cachorros  son ciegos y sordos. Estos sentidos aún no se han desarrollado del todo, y seguirán madurando después del parto. Solo son funcionales el tacto, el gusto y el olfato. Por eso, el olor de la leche los excita.

Los neonatos caninos utilizarán el 30% del día a comer y el 70% a dormir, mientras que los neonatos felinos comerán en un 25% del día y dormirán el tiempo restante.

En esta etapa es normal observar al inicio que los miembros los mantienen encogidos y conforme avanzan los días comenzarán a estirarlos; primero los miembros delanteros y finalmente los traseros. La movilización se reduce a arrastrarse erráticamente.

  • ¿Por qué se acurrucan unos con otros o buscan el calor y las cosas suaves?

Los mecanismos que regulan la temperatura corporal en los neonatos se encuentran inmaduros hasta la tercera o cuarta semana. Su temperatura normal es de unos 35.5º, por ello, mantenerlos en un ambiente cálido es esencial.

Cuando están con su madre y hermanos, el contacto con ellos les mantiene calientes. Por este motivo debemos evitar criar cachorros huérfanos individualmente, es mejor cuidar de dos o más. A falta del cuerpo de la madre y hermanos agradecen el contacto con alguna superficie blanda, suave, cálida y seca.

Para mantener el calor del lugar donde va a pasar sus primeros días, podemos usar botellas de agua caliente, luces de calor, etc. En esos casos, pondremos siempre algún tipo de tela o separador del calor directo con su cuerpo, para evitar quemaduras.

Siempre vigilaremos que la temperatura sea cálida y sobre todo, no nos olvidemos de brindarle la mejor fuente de calor; es decir la natural. Todos los días los cachorros deben de ser soleados entre 15-20 minutos para no solo brindarles calor, pero más importante aún para la formación de Vitamina D en su organismo.

  • ¿Cada cuánto tiempo tengo que darles de comer y cuánta cantidad?

A falta de leche materna la recomendación profesional es que en el cuidado del cachorro huérfano se usen leches maternizadas o lactoreemplazantes, que se pueden localizar en cualquier clínica veterinaria o tienda especializada y un biberón con tetina adaptada al tamaño de su boca.

Sabemos que son productos que no tenemos en casa habitualmente cuando nos encontramos un cachorro huérfano y/o abandonado. Así que aunque no recomendamos la leche de vaca ni el uso de jeringas, si ves que tu cachorro huérfano tiene hambre, calienta un poco y usa una jeringuilla pequeña sin aguja para alimentarlo. Si tampoco tienes una jeringuilla a mano, usa una cucharita o cualquier cosa que te permita que, al menos, pueda ingerir unas gotas de leche. 

Cuidados del cachorro huerfano mascotienda

Al dar la leche debe de evitarse inclinar demasiado al cachorro ni verter demasiado rápido la leche ya que podría provocar que ésta se desvíe a los pulmones. Cuando éste quede satisfecho dejará de comer por su cuenta.

La leche maternizada que elijas siempre vendrá tipo polvo para diluir en agua. Sigue las instrucciones de cada fabricante.

Las tomas se hacen cada 2 o 3 horas en los primeros días y siempre usando leche preparada en el momento. Nunca recalientes la leche sobrante de una toma para otra, porque puede producirles diarreas y deshidratación.

Conforme van creciendo, la cantidad de leche aumenta y también la cantidad de horas entre biberón y biberón.

  • ¿Tengo que estimularlos para que hagan pipí y caca?

En condiciones normales la madre es la encargada de estimular a los cachorros con lametones continuados de los genitales y el abdomen.

En el caso de los cuidados del cachorro huérfano, lo ideal es estimularlo antes y después de cada biberón. Usaremos unas gasas suaves humedecidas en agua templada nunca con jabón y daremos suaves pasadas en círculo por los genitales y la barriguita.  La piel de los peques es muy delicada y el exceso de productos químicos puede hacer que se le irrite. Después secaremos el área.

Tendremos que observar el color de las heces y del pipí de nuestro cachorro: si el color es negruzco y como textura pegajosa es meconio y nuestro cachorro huérfano apenas tiene 2-3 días de vida. Después el color de las heces debe volverse amarillento y grumoso. Días posteriores, más consistentes y color avellana. Eso indicará que la alimentación es correcta y que nuestro cachorro huérfano asimila correctamente los nutrientes de la leche maternizada que hayamos elegido.

Las gotitas de pipí deberán ser siempre de color claro, eso indicará que el cachorro está bien hidradado.

  • Limpieza: esencial en el cuidado del cachorro huérfano

Recapitulando hasta ahora, nuestro cachorro solo necesita alimento cada 2/3 horas, estimulación para hacer caca y pipí, calor y limpieza. El lugar donde va a estar mucho tiempo durmiendo necesita estar limpio de todo resto de pipí o caca que haya podido “escaparse”.

Por ello, recomendamos usar telas de algodón o trapos que no sean sintéticos y que podamos lavar diariamente y cambiar 2 veces al día. Garantizar la higiene de su lugar de descanso es tan importante como todo lo demás.

  • Acarícialo, acurrúcalo contra ti, dale mimos.

Le encanta sentirte cerca, tu calor y tu olor, pero respeta su descanso.

  • La visita veterinaria es tan importante como tus cuidados.

Sea desde el mismo momento en que lo acoges, o transcurridos 3 o 4  de días de estar en tu casa, llévalo a un veterinari@ para que lo explore en su primera consulta neonatal lo antes posible.

 

Esperamos que todos estos consejos te ayuden a la hora de resolver tus dudas en cuánto a los cuidados de un cachorro huérfano.

A partir de esta fase de 10 días, suelen abrir los ojos y estar más activos, comenzando una nueva etapa de crecimiento y del principio de una convivencia que durará años.

Para hacer esta entrada de blog nos hemos apoyado en nuestra propia experiencia y en otros enlaces externos:

Cuidar a cachorros huérfanos. El Blog de Arion

Medivet. Cuidados cachorro huérfano

¿Qué producto recomendamos?

Arion Milk leche para gatitos

Arion Milk leche para cachorros

Kit Biberón para cachorros

 

Encuentra productos relacionados con esta entrada

Leche para gatitos Arion Premium Milk

Arion Milk Leche para gatitos

Leche para gatitos Arion Premium Milk

Arion Milk Leche para cachorros

kit biberon para cachorros mascotienda

Kit biberón para cachorros y gatitos

Arion Titanium Starter

Arion Titanium Starter

Comparte:

Productos relacionados