Arion Titanium Coat
Mi perro pierde mucho pelo ¿qué hago?
Los perros pierden pelo como un proceso fisiológico natural, que se hace especialmente evidente durante la época de muda. Sin embargo, si notas que tu perro pierde una cantidad excesiva de pelo durante todo el año, o le aparecen calvas en el manto, pude deberse a alguna patología.
La nutrición tiene una influencia directa sobre el estado y la salud de la piel y el pelo. La carencia de ciertos nutrientes puede provocar trastornos cutáneos, mientras que el aporte de otros componentes en el pienso puede proporcionar decisivos beneficios que mantengan la piel sana, el pelo fuerte y brillante, y por tanto menos vulnerable a la caída patológica
Los ácidos grasos omega3 influyen muy positivamente sobre el aspecto y la calidad del pelo. Muchos trastornos cutáneos, como un pelo opaco y quebradizo o seborreico, mejoran al iniciar una alimentación con un pienso específico, rico en ácidos grasos omega3.
Este producto solo se encuentra disponible en nuestra tienda física. No está permitida su venta online.
Descripción
Los perros pierden pelo como un proceso fisiológico natural, que se hace especialmente evidente durante la época de muda. Sin embargo, si notas que tu perro pierde una cantidad excesiva de pelo durante todo el año, o le aparecen calvas en el manto, pude deberse a alguna patología. Estas son las causas más comunes de la pérdida `anormal´ de pelo en los perros.
El estrés y la ansiedad causan la caída del pelo del perro
El estado de estrés, las fobias, el nerviosismo, el aburrimiento, la ansiedad por separación, e incluso la soledad, pueden desencadenar trastornos emocionales en el perro que provoquen la caída del pelo, o la aparición de un trastorno obsesivo compulsivo, similar al TOC humano, como el lamido o mordisqueo constante de una parte de su cuerpo (como las patas) arrancándose el pelo de esas zonas afectadas. La única solución es acudir a un profesional para que nos ayude, mediante la terapia, a corregir ese comportamiento.
Durante la gestación y la lactancia, la perra puede perder pelo
Durante la gestación, tras el parto y la lactancia suele ser frecuente que muchas hembras experimenten una caída notable del pelo, y hasta en alguna zonas del cuerpo se le vea mucho la piel por la escasez de manto. Esta pérdida es causada tanto por los procesos hormonales como por el estrés que supone el parto y la lactación y cría de sus cachorros, y es transitoria, ya que una vez que esta etapa vital ha pasado, la hembra irá recuperando paulatinamente su pelaje habitual.
Es muy importante que durante esta fase, las hembras gocen de todos los cuidados y sobre todo de una alimentación específica para afrontar la gestación y la lactancia en las mejores condiciones físicas.
Una alimentación incorrecta puede influye en la caída del pelo de tu perro
Está demostrado que la nutrición tiene una influencia directa sobre el estado y la salud de la piel y el pelo. La carencia de ciertos nutrientes puede provocar trastornos cutáneos, mientras que el aporte de otros componentes en el pienso puede proporcionar decisivos beneficios que mantengan la piel sana, el pelo fuerte y brillante, y por tanto menos vulnerable a la caída patológica.
El pelo del perro está formado casi en su totalidad por `queratina´, que es una sustancia con estructura proteica que crece de los folículos situados en la capa profunda de la piel.
-Las proteínas: El pelo y la piel del perro `consumen´ una gran cantidad de las proteínas que ingiere el perro en el pienso: se estima que casi una tercera parte de esas proteínas ingeridas van destinadas al mantenimiento de la salud de la piel y del pelaje. Las proteínas ejercen, por tanto, funciones fundamentales en el organismo canino, ya que son las componentes estructurales de tendones, ligamentos, piel, pelo, uñas y colágeno.
- Un perro puede utilizar las proteínas dependiendo de su digestibilidad y su calidad y esto es fundamental. Las que son muy digestibles y contienen todos los aminoácidos esenciales para los requerimientos del animal son de alta calidad. Al contrario, las que son poco digestibles o deficitarias en aminoácidos se consideran de baja calidad. Es un hecho probado que, cuanto mayor sea la calidad de la proteína, menor cantidad necesita el perro para cubrir sus necesidades.
- Las proteínas no se almacenan en el organismo, aunque este tenga la capacidad de movilizarlas a partir de ciertos tejidos corporales en situaciones de especial necesidad. Por lo tanto, es muy importante cuidar la calidad proteica en la alimentación de los perros.
– Los ácidos grasos omega3 influyen muy positivamente sobre el aspecto y la calidad del pelo. Muchos trastornos cutáneos, como un pelo opaco y quebradizo o seborreico, mejoran al iniciar una alimentación con un pienso específico, rico en ácidos grasos omega3.
- Algunas enfermedades del sistema inmune, sobre todo aquellas que afectan a la piel, mejoran gracias a su acción.
- En el caso de alergias e inflamaciones, su aporte reduce el prurito en un 40%, aproximadamente. El perro se rascará menos, y así disminuirá la ansiedad que genera el picor constante, la piel se regenerará antes y evitamos lesiones por rascado.
Bacterias y hongos pueden causar la caída del pelo de tu perro
Existen diversas causas causantes de la alopecia canina, es decir la ausencia de pelo en alguna parte del cuerpo que sí debería tener pelaje (las calvas que aparecen en su manto).
Estas causas pueden ser parasitarias, fúngicas (hongos) o bacterianas, pero, frecuentemente, una patología inmunomediada produce esta alopecia como una lesión secundaria.
Bacterias, como los estafilococos, causan las piodermas caninas;
los ácaros Demodex canis son el origen de la sarna; los hongos dermatofitos Miscrosporum canis, provocan la tiña y la Malassezia, provoca la dermatitis.
Algunas enfermedades inmunes causan caída del pelo de tu perro
Los trastornos inmunitarios y endocrinos, más conocidos y frecuentes en el perro son la alopecia areata, la adenitis sebácea, la necrosis tromboproliferativa del borde de la oreja y la vasculitis asociada a la vacuna de la rabia
Las alergias pueden causar la caída del pelo de tu perro
Tanto las alergias alimentarias o como cualquier otro tipo de alergia que padezca tu perro, suelen afectar tanto a la piel como al estado de su pelaje; en la mayoría de los casos aparece una dermatosis alérgica, más frecuentemente con prurito intenso, las áreas más afectadas son las axilas, patas y el área inguinal.
Puntos clave de Arion Titanium Coat
- Piel sana y pelo brillante por sus niveles de ácidos grasos omega3 y la biotina.
- Cuidado articular por la acción combinada de la glucosamina, la condroitina y los ácidos grasos omega3.
- Alta digestibilidad por los ingredientes seleccionados como el pavo, el krill, el arroz y la incorporación de FOS y MOS que promueven la flora intestinal saludable
Qué consige 3Ω3 en los perros:
Su aporte de 20.000 mg/kg de omega3, de los cuales 5.840 mg son de DHA, es fundamental para:
- Nutrir el folículo piloso, oxigenarlo y favorecer el crecimiento de un pelo firme y brillante.
- Mantener la dermis sana y elástica, y reducir la irritación, el prurito y las manifestaciones alérgicas de cualquier clase por su efecto antiinflamatorio.
- Conservar las articulaciones flexibles para favorecer un movimiento armónico, tan importante en los concursos de belleza.
Nutrientes destacados y sus beneficios:
- Sulfato de condroitina y glucosamina que estimulan la formación de cartílago nuevo y favorecen la regeneración del cartílago dañado.
- Potentes antioxidantes como la vitamina E (300 mg/kg) y la astaxantina, procedente del krill y del aceite de salmón, que retrasan el envejecimiento celular y previenen la aparición de los radicales libres.
- Proteínas selectas, con pavo, krill y atún.
Ingredientes: carne de pavo deshidratada (mín. 27%), arroz, trigo, aceite de salmón (mín. 11%), krill, atún, extractos de proteínas vegetales, pulpa de remolacha, proteína concentrada de maíz, fibra dietética, proteína hidrolizada de pollo, lecitina, huevo deshidratado, FOS, MOS, glucosamina y sulfato de condroitina.
Disponible en formatos de 3 y 15 kg
Comentarios