Arion Titanium Pro
Tu perro practica ejercicio ¿anaeróbico o aeróbico?
Los perros que practican deportes o trabajo deportivo requieren una serie de cuidados especiales, propios de los atletas. Esto significa que necesitarán fisioterapia, estiramientos, masajes, una planificación de los entrenamientos y, por supuesto, seleccionar un alimento específico que satisfaga sus altas demandas energéticas, favorezca su rendimiento y promueva su salud. Por ello es fundamental conocer las diferencias existentes entre el ejercicio de tipo anaeróbico y el de tipo aeróbico.
Diferencias entre el ejercicio anaeróbico y el aeróbico en los perros
Vamos a tratar las características metabólicas de ambos tipos de ejercicio, pero debemos tener en cuenta que, aunque en cualquier tipo de deporte canino siempre se dan fases aeróbicas y anaeróbicas, una de ellas siempre predomina de forma notable, por lo que solemos clasificarlos en aeróbicos y anaeróbicos. Un ejemplo sería en una carrera de Mushing de larga distancia, deporte aeróbico (de resistencia) por antonomasia, un corto sprint para adelantar otro tiro constituiría un lapso anaeróbico dentro de la pauta general de aerobiosis de esta disciplina.
Ejercicio anaeróbico: intenso pero breve
Entendemos por ejercicio anaeróbico aquel en el que el esfuerzo físico es muy intenso y se realiza en un corto periodo de tiempo. Aquí estarían encuadrados el Agility, el Flyball y el DiscDog, que son deportes explosivos en los que la velocidad, las carreras cortas y los saltos son los protagonistas, con cambios bruscos de ritmo e impactos fuertes. En estas disciplinas el esfuerzo del perro es muy potente pero breve.
Una fuente de energía rápida para los perros: los carbohidratos
A pesar de lo que pueda parecer cuando vemos estos espectaculares deportes, el desgaste energético del perro no es excesivo, ya que el esfuerzo se concentra en apenas unos minutos, o menos, por lo tanto necesitan una fuente de energía principal rápida y de excelente digestibilidad.


Ejercicio Aeróbico-Anaerobico
Ejercicio aeróbico: resistencia prolongada
En el ejercicio aeróbico, sin embargo la actividad es de “baja intensidad” pero continuada en el tiempo. Aquí reseñaríamos deportes o actividades como el trote, el running, las carreras de larga distancia de Mushing o el Canicross, es decir, disciplinas en las que la resistencia es la clave del esfuerzo.
Este producto solo se encuentra disponible en nuestra tienda física. No está permitida su venta online.
Descripción
¿Qué debes saber sobre las grasas?
Las grasas son los nutrientes con “peor fama” cuando se habla de nutrición canina. Se suelen asociar instintivamente al sobrepeso y a la obesidad, pero se trata de uno de los nutrientes imprescindibles para el organismo del perro. Ahora bien, no todas las grasas son de la misma calidad y deben proporcionarse en la cantidad adecuada.
Las grasas son fuentes de energía para los perros
La grasa es la principal fuente de energía para los perros. Además, los lípidos son también necesarios para impulsar determinados procesos metabólicos como la absorción de vitaminas liposolubles —vitaminas A, D y E—, suministrar ácidos grasos esenciales y ayudar a mantener una piel y pelo sanos.
Las grasas, además de ser en gran parte responsables de la palatabilidad de la dieta, son nutrientes muy digestibles. Debido a esto y a su elevado valor energético, las grasas presentes en el pienso incrementan de manera muy considerable su densidad energética. Un gramo de grasa contiene más del doble de energía que un gramo de proteínas o de carbohidratos.
Las grasas son esenciales en todas las etapas de la vida del perro
Las demandas energéticas de los perros aumentan especialmente en algunos periodos de su vida como durante la gestación, la lactación o el crecimiento de los cachorros, por lo que los perros necesitan un pienso con una mayor cantidad de energía y grasas en esos períodos vitales.
Para los perros deportistas, las grasas y los carbohidratos son las dos principales fuentes de energía para sus músculos. Las actividades de poca intensidad pero continuadas, en las que la resistencia es necesaria como el running o el mushing, necesitan las grasas como combustible principal., mientras que para ejercicios de alta intensidad o de tipo brusco, como el salto o el Agility, los carbohidratos pasan a ser la principal fuente energética. El consumo de una dieta rica en grasa durante el esfuerzo físico ejerce efectos metabólicos beneficiosos, pues mejora la capacidad de utilizar los ácidos grasos para obtener energía, mejorando así la resistencia y el bienestar de los perros.
Los beneficios de los ácidos grasos para la salud del perro
Los ácidos grasos omega 6 y omega 3, actúan sobre el sistema inmunológico, nervioso, cardiovascular y en general mejoran el metabolismo nuestros perros.
– Influyen muy positivamente sobre el aspecto y la calidad del pelo. Muchos problemas, como un pelo opaco y quebradizo o seborreico, mejoran si el pienso contiene ácidos grasos de calidad y en la cantidad suficiente.
– Algunas enfermedades del sistema inmune, sobre todo aquellas que afectan a la piel, mejoran gracias a su acción. Así, en el caso de alergias e inflamaciones, su uso reduce el prurito en un 40%, aproximadamente. El perro se rascará menos, y así disminuirá la ansiedad que genera el picor constante, la piel se regenerará antes y evitamos lesiones por rascado.
– Contribuyen a disminuir algunas infecciones de la piel y oídos (otitis).
– Tienen efectos muy positivos en la protección hepática.
– Ayudan a prevenir diversos problemas cardiovasculares debido a su efecto cardioprotector.
– En el caso de animales mayores afectados de disfunción cognitiva se recomienda la alimentación que contenga ácidos grasos por su papel protector y antioxidante.
Puntos clave:
- Altamente energético, aporta 4.800 kcal/kg provenientes de aceite de salmón.
- Protección articular por la acción combinada de la glucosamina, la condroitina y los ácidos grasos omega3.
- Alta digestibilidad por sus ingredientes seleccionados como el pavo, la hemoglobina, el atún y la incorporación de FOS y MOS que mejoran la digestión.
Qué consigue 3Ω3 en un perro:
Su aporte de 20.000 mg/kg de omega3, de los cuales 5.840 mg son de DHA, es fundamental para:
- Estimular la oxigenación celular e incrementar el flujo sanguíneo a los tejidos y a los músculos facilitando el esfuerzo físico.
- Mantener el estado de salud integro tras el ejercicio intenso gracias a sus efectos positivos a nivel hepático y renal.
- Aportar energía en forma de ácidos grasos de alta digestibilidad durante el ejercicio aeróbico, incrementando la resistencia.
- Actuar como antiinflamatorio natural en las articulaciones permitiendo la rápida recuperación tras los impactos del ejercicio.
Nutrientes destacados y sus beneficios:
- Glucosamina y sulfato de condroitina que estimulan la formación de cartílago nuevo y favorecen la regeneración del cartílago dañado.
- L-carnitina que transforma las grasas en energía de forma eficiente.
- Proteínas selectas y de gran calidad como el pavo, la hemoglobina y el atún.
Ingredientes: carne de pavo deshidratada (mín. 27%), arroz, trigo, aceite de salmón (mín 10%), grasa de ave, extractos de proteínas vegetales, hemoglobina (mín. 5%), proteína concentrada de maíz, atún, pulpa de remolacha, fibra dietética, proteína hidrolizada de pollo, lecitina, FOS, MOS, huevo deshidratado, L-carnitina, glucosamina y sulfato de condroitina.
Formato envase 15 kg
Este producto solo se encuentra disponible en nuestra tienda física. No está permitida su venta online.
Comentarios